San Antonio del Táchira esta dividido en 4 Parroquias: Capital Bolívar, El Palotal, Isaías Medina Angarita y Juan Vicente Gómez.
PARROQUIA GENERAL ISAÍAS MEDINA ANGARITA: Capital Las Dantas, cuyo nombre se debe a la existencia en sus antepasados de cuadrúpedos llamados “Dantas”. Fundada el 31 de marzo de 1724 y territorio por donde ingreso por primera vez Juan de Maldonado.

La Parroquia lleva el nombre en honor al General, Isaías Medina Angarita, expresidente de Venezuela.

La Parroquia cuenta con un clima agradable de montaña, tierras fértiles para la agricultura, vegetación abundante, arroyos y riachuelos. En esta zona se encuentran actualmente grandes haciendas que cultivan plantaciones variadas, sobre todo la siembra de café, caña de azúcar, cítricos como (naranja, mandarina y limón), cambur, cultivos de piña, flores, entre otros rubros que surten el mercado. Además, ofrece hermosos paisajes naturales en la Ribera del Río Táchira, donde sus moradores y visitantes disfrutan de sus bondades. El ave típico de la parroquia es “La Guacharaca”.

Este centro poblado cuenta con La Plaza Bolívar, la iglesia, La Escuela Estadal Bolivariana “Luis Beltrán Pietro Figueroa” y Liceo “Simón Rodríguez.
Plaza Bolívar, Las Dantas
Iglesia de Las Dantas, fundada en 1912.
Escuela Estadal Bolivariana “Luis Beltrán Pietro Figueroa"
Sede del Liceo "Simón Bolívar"


En esta zona se da la Ganadería y la cría de caballos. Una de las más importantes es la Ganadería de la Flia. De los Maldonado.
Las comidas típicas son: El Sancocho, el Mute y la Pisca Andina. La Bebida típica el Guarapo de Panela. Actualmente existen dos productores de queso denominado “Queso Dantero”, el kilo vale 25 Bs.F. y es muy famoso.

Las fiestas se celebran en honor a “San Isidro Labrador”, el último domingo del mes de mayo, y a La “Virgen de Chiquinquirá”, patrona de la Parroquia, la última semana del mes de Noviembre. Estas fiestas son celebradas con misas, bailes, danzas, juegos deportivos, cabalgatas, entre otros. Además, se realizan actividades tradicionales como: Peleas de Gallos, la “Despescuezada del Gallo” (corte de la cabeza del gallo o pollo) y Las Vacas Locas.
Cabe destacar, que la “Despescuezada del Gallo”, es una tradición que esta prohibida, sin embargo se continúa con la tradición. Esta actividad la realizan colgando un gallo en una vara o estaca metálica o de madera, la misma es clavada en la tierra y un jinete montado en su caballo trata de quitar de un solo golpe la cabeza o pescuezo del gallo y ese es el que obtiene el trofeo. Las Vacas Locas, las realizas echando varias vacas en un corral y los muchachos del pueblo comienzan a torearlas, quien sea el mejor toreador es el que se lleva el trofeo.Entre los sitios de Interés Turístico que posee la Parroquia se pueden mencionar los siguientes: La Laguna de Novilleros, Las Dantas, Tres Esquinas, Sitios Religiosos, Club Campestres y Sembradíos Artesanales.
Hacienda “La Lusiana”, ubicada en el Caserío La Luciana, gran productora de café el cual es procesado(lo cultivan, muelen y empacan) y siembra de arboles frutales: naranja, mandarina, limón y cambur, es muy famosa en la zona.
Igualmente se cosecha la caña de Azúcar, naranjas, limón, plátano en otras haciendas y fincas, ubicadas en Tres Esquinas.
Imagenes del Caserío Tres Equinas
La Cruz de la Misión, ubicada en la entrada del Caserío.
Plaza Tres Esquinas
Hacienda productora de arboles frutales: limón, naranja.
Escuela Básica “Tres Esquinas”

PARROQUIA CAPITAL BOLIVAR:
Capital San Antonio del Táchira, nombre en honor a San Antonio de Padua, Patrono del Municipio Bolívar. Posee 2 centros poblados denominados Las Adjuntas y Sabana Potrera. Fundada el 2 de Octubre de 1724, territorio participe de la Independencia de Venezuela, cuna del General Juan Vicente Gómez y punto de referencia del comercio internacional colombo-venezolano, presentando el calificativo de la frontera más activa de Latinoamérica, debido al gran movimiento del comercio internacional; actividad que ha generado el desarrollo de los sectores comercio, industria y servicios.
Es una parroquia de grandes tradiciones como el Carnaval Internacional de La Frotera, que se celebra en Febrero, peleas de Gallo y se realizan diversas actividades culturales.
PARROQUIA GENERAL JUAN VICENTE GÓMEZ:
Capital El Recreo. Posee 2 centros poblados El Recreo y La Mulera.
Cuenta con hermosos paisajes naturales donde sus moradores y visitantes disfrutan de sus bondades.
La Parroquia cuenta con un clima agradable de montaña, tierras fértiles para la agricultura y vegetación abundante. Se encuentran haciendas que cultivan café y tabaco, siembra de hortalizas: tomate, yuca, entre otros.
En esta Parroquia se encuentran minerales tales como: Arenas Silíceas, Cobalto (distintos tipo de acero), Fosfato (Fertilizantes, bombas, juegos artificiales, fósforos, sal de mesa, medicamentos, cemento entre otros)
PARROQUIA EL PALOTAL:
Capital El Palotal, centro poblado El Palotal. Fundada como Parroquia en 1990, cuyo nombre proviene de la existencia de haciendas de la localidad, dedicadas a la siembra de cacao. Las constantes guerras para derrocar al gobierno y a ello se le unen otros factores adversos, trajo como consecuencia el decaimiento de estas haciendas, quedando de pie “Los Palotales” de cacao, abandonados estos hasta desaparecer, queda el recuerdo del pozo los cacaos de la Hacienda “La Guadalupe”.

Su tierra es fértil, acta para el cultivo de caña de azúcar, principal cultivo, pero se dedican al cultivo de cacao.
Oratorio Nuestra Sra. Del Carmen
Escuela Nacional Bolivariana El Palotal
Plaza Santa Rosa de Lima
3 comentarios:
Bello mi Pueblo , Excelente Aporte!
excelente reseña, actualmente el club Los Comuneros no existe, el nombre real del estadio es Dídimo Omaña, el cultivo de cacao desde hace muchos años no se realiza
Buenos días el barrio pintosalinas a que parroquia pertenese
Publicar un comentario