
Media Vuelta: este personaje dejo una estela de admiradores en el pueblo con un volante, cuando podía tener o un recorte de palo simulaba conducir un auto paseándose por las calles de los Barrios saludando a las Familias que se aprestaban en la noche a sentarse en los frentes de su casa con sus sillas mecedoras, taburete o sentados en la misma acera, los muchachos se tomaban la calle para jugar a la pio, la libertad, maquina de su, béisbol con la pelota de media; la alegría, risas y bromas al a avistarse a este singular chofer que parando sus entretenimientos exclamaban ¡AH VIENE MEDIA VUELTA! y decían “ MEDIA VUELTA UNA VUELTA UNA VUELTICA”.
Panqueva: era el típico tira besitos, tenía ese privilegio que a muchachas y a las señoras se los lanzaba a distancia; de sombrero alicaído estatura baja zapatos al revés “CAMINADO DE PAYASO” se paseaba por las calles de San Antonio era conocedor del bosque encantado.
El Poeta: bajito moreno y delgado. Personaje que declamaba sus escritos; llamando la atención por sus habilidades literarias, cobraba por este oficio para irse a beber era el típico guarapero. En las épocas de burriquita, doña Úrsula, haciendo paradas escénicas.
Bachiller: de contextura alta cari colorado y en fluzado era compinche del poeta también declamaba piropeaba a las muchachas; y en andanzas bohemias con las tertulias se hacía acompañar del poeta y levantaban plata para el guarapo.

Leal: inmigrante Colombiano vivía en Ocumare simpatizo con la Comunidad persona entregada al trabajo su medio lo hizo muy popular en San Antonio “LAS ULTIMAS…LAS ULTIMAS NOTICIAS…” fue su pregón y periódico principal.
Yeyo: anaya el embolador procedía del Barrio la Popa de su padre era uno de los famosos fotógrafos del blanco y negro de San Antonio. Yeyo lustraba los zapatos a los viajeros a los empleados del Aeropuerto de San Antonio fue embolador oficial, nadie podria entrar a competirle; se daba el lujo de andar con FLUX y CORBATA con esa pinta impresionaba a sus delicados clientes, su mirada fija era temeraria no se le podía jugar ni una broma.

Leticia: la loca Leticia este personaje que bajaba de Llano de Jorge especialmente los días sábados como centro de escena el antiguo mercado de San Antonio al lado de la plaza Miranda, atraviada de sombreros, pintoreteadas mejillas, collares de pepas grandes y extravagantes, blusas como sacadas de un baile de joropo, pulseras metaliplastico, faldas y faldones, bolsos, bolsas y costales en sus manos. Tenía aspecto de hippie.

El Sol: se paseaba por las calles de San Antonio la plenitud, con sus gracias jocosas y lleno de optimismo. Cantaba en sus recorridas en cualquier inconveniente o altercado con cualquier mamador de gallo. Fue la mascota de los funcionarios de la DIEX (EXTRANJERIA) donde las tertulias confrias cervezas sin sol era fin de semana sin alegría. Los carnavales y las contiendas políticas fueron lujo en los templetes de bailar con las reinas y de muérgano sacaba a bailar “TANA LA MARICUTANA”. Sol murió en el año 2000 en el mismo San Antonio después de padecer de un cáncer su despedida fue apoteósica el pueblo en general lo despidió
Pedro Méndez: hizo fama y popularidad en el Barrio Curazado Sanantonience de Cepa. Cancha la playa en los años 60 y 70 epicentro de los juegos populares fronterizos como el bolo, el tejo, las bolas criollas, el domino, las fiestas sabatinas y en carnavales encontraron receptividad con el trabajo que se empeño este personaje en su cancha que le dio acción a sus bromas dándose el mismo la fama de mitico símbolo sexual o “vergatario” tanto fue así que la gente jugaba chanzas o bromas atrevidas tales como LLEVELO O LLEVELA PA’ DONDE PEDRO MENDEZ.
10 comentarios:
Excelente blog. Gracias por dedicar tiempo en este gran proyecto
Soy sanantoñence, o sea de Sn Antonio del Tàchira. pareciera que esta pàgina no la ha visto nadie o a nadie le interesa, debemos querer nuestra patria chica; cualquier de esos personajes nos trae mucha historia, mchos recuerdos y por lo tanto nos llena de mucha nostalgia y nos traslada a nuestros años jovenes, son personajes que alguna manera hicieron historia, los invito a recordarlos porque somos hijos de Sn Antonio.
Vamos a compartir!
la historia es viva
nesecito mas informacion
falto el loco TUTO, por allá por los años 80´s, yo después de 4 décadas vivo en Lara Barquisimeto, pero extraño mi pueblo
Hola la fotografía del mudo que tenía la belleza de moto ese no es el
fotos de todos los personajes tipicos por favor
Me trajo viejos recuerdos claro faltaron muchos entre ellos 7 palmas
Me recuerdo de michina se lo pasaba en el mercado de san antonio yo vivía frente al mercado bodega el pescadito Víctor vanegas años 1966 mas o menos después viví en la carrera 19 barrio Miranda en la cada de mi tío jose el carbonero na guara hace unos cuantos años
Falta la avioneta jesusa
Publicar un comentario